Un 11 de julio de 1987, El Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo celebró que el mundo había llegado a los 5 mil millones de habitantes, esta cifra quedó inmortalizada en el cuento “El niño 5 mil millones” de Mario Benedetti, que refleja la preocupación de su autor por la sobrepoblación del planeta.

A partir de 1990, La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró el 11 de julio como el Día Mundial de la Población. No sabemos cuál hubiera sido la respuesta de Benedetti al saber que en 2024 somos un poco más de 8 mil millones de personas que habitamos este planeta. La cifra es relevante porque el 56% de la población a nivel mundial habita en ciudades, es una tendencia que continuará debido a las actividades que realizamos como sociedad industrial.

En un primer momento de la historia, dichas actividades fomentaron y consolidaron la creación de ciudades, pero en el presente, el crecimiento poblacional crea zonas metropolitanas. La diferencia radica en que las metrópolis extienden su influencia económica más allá del dominio político de una ciudad hacia otras localidades, a través de un crecimiento demográfico, espacial y operativo.

La metropolización más común es cuando una ciudad se vuelve un centro de atracción por sus actividades económicas productivas y los municipios vecinos se convierten en dormitorios. Otra manera de conformar una metrópoli es el desarrollo bifuncional, la cual no tiene un centro de atracción exclusivo, como es el caso de la ZML, donde las actividades económicas tienen un peso similar para los municipios de Torreón y Gómez Palacio y ambos son polos de atracción a los municipios de la zona metropolitana.

  • Zona Metropolitana: Conjunto de municipios con alto grado de integración física o funcional intermunicipal o interestatal. Se conforma por 200 mil habitantes o más. En México son 48 zonas.

De acuerdo con SEDATU, en México existen 92 metrópolis, conformadas por 421 municipios clasificados según su población y dinámica en 3 tipos: zonas metropolitanas, zonas municipales y zonas conurbadas. La Laguna está clasificada como una Zona Metropolitana.

  • Metrópolis Municipales: Municipio que no forma parte de una zona metropolitana, cuenta con 300 mil habitantes o más y es económica o políticamente relevante para el Estado. Existen 22

En México el 65.5% de la población vive en alguna de estas 92 metrópolis. (82,512,215 habitantes.) y aportan 80% del PIB nacional.

Aunque es posible identificar a La Laguna como una zona conurbada desde 1940, por diferentes estudios, Sedatu nos permite identificar la evolución de la Zona Metropolitana como la conocemos hoy en día, integrada por los municipios de Matamoros, Torreón, Gómez Palacio y Lerdo. En 1990, contábamos con una población 878,289; que en el 2000 pasó a ser de 1,007,291 durante este periodo teníamos una tasa de crecimiento de 1.4%,

  • Zonas conurbadas: Conjunto de municipios con alto grado de integración física o funcional intermunicipal o interestatal. Entre 50 mil y 100 mil habitantes. Existen 22 zonas conurbadas.

En el 2010, la población era de 1,215,817, habitantes con una tasa de crecimiento de 1.8, y finalmente en 2020 la población de la ZML registrada fue de 1,375,248 y una tasa de crecimiento de 1.37.

Actualmente, la ZML ocupa una superficie total de 5,078.9 km2 donde el 88.6% es población urbana y el 11.4% es población rural. La densidad media urbana es de 78.8 (habitantes/ha).

Aunque el crecimiento poblacional en La Laguna ha disminuido, no significa que la población dejará de crecer, señala simplemente un crecimiento más lento comparado con otras décadas. Se puede ver más claro si la comparamos con la tasa de crecimiento nacional del 0.9%.

El futuro de La Laguna y de México es metropolitano y desde Metrópoli Laguna, coincidimos con el análisis de Sedatu(2020), donde se identifican las problemáticas que enfrentan las metrópolis empezando por la ausencia sistemática de gobiernos metropolitanos o mecanismos de coordinación efectivos y democráticos; gestión territorial, formulación de políticas y la prestación de servicios de infraestructura pública, uso eficiente de suelo y transporte urbano, disminuir las desigualdades sociales, generar un medio ambiente sano, elevar el nivel técnico de planeación urbana, promover ciudades compactas, recuperar la función social del suelo, urbanización inclusiva, sostenible y con participación social. Por lo que falta una gobernanza territorial adecuada y una gestión estratégica. Sobre todo, generar datos e insumos que permitan tener una radiografía en tiempo real a escala metropolitana.

 

Referencias

https://www.gob.mx/conapo/prensa/dia-mundial-de-la-poblacion-las-proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico-para-los-proximos-50-anos-2020-2070?idiom=es

Secretaría de Desarrollo Social, Consejo Nacional de Población; Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2004. http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/zonas_metropolitanas2000/completo.pdf

Secretaría de Desarrollo Social, Consejo Nacional de Población; Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2015.  https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/305634/Delimitacion_Zonas_Metropolitanas_2015.pdf

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2023. Metrópolis de México 2020. https://www.gob.mx/sedatu/documentos/metropolis-de-mexico-2020?state=published